Envíos gratis a partir de 45€ (Mallorca) - 55€ (Resto archipiélago y Península)

Obsequio incluído con cada pedido realizado en nuestra web!!!

Bienvenido/a a NUESTRO blog

Por S'arrel de Llevant 24 de marzo de 2025
Avena: El secreto milenario para una piel y cabello radiantes La belleza natural tiene muchos secretos… pero hay uno que destaca por su sencillez y eficacia: la avena . Este humilde cereal, que desde tiempos antiguos ha sido sinónimo de salud y bienestar, se ha ganado un lugar privilegiado en la cosmética natural moderna. ¿Por qué? Porque es calmante, nutritiva, equilibrante y profundamente hidratante. Hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre la avena y cómo convertirla en tu nueva aliada de belleza. Un poco de historia… Desde el Antiguo Egipto y Roma, los baños de avena eran un remedio tradicional para aliviar la piel irritada, suavizarla y protegerla. Con el tiempo, y gracias a la ciencia moderna, se han confirmado estos beneficios y muchos más, convirtiendo a la avena en un ingrediente estrella para el cuidado de la piel y el cabello. ¿Qué hace a la avena tan especial? La avena es rica en: Avenantramidas, con poder antioxidante y antiinflamatorio Betaglucanos, que retienen la humedad en la piel Vitaminas del grupo B, minerales como zinc y hierro, y lípidos esenciales - Tipos de avena usados en cosmética Avena integral: perfecta para exfoliantes naturales. H arina de avena: se disuelve fácilmente en agua, ideal para mascarillas. Avena coloidal: micronizada y de alta absorción, recomendada por dermatólogos para pieles sensibles. Leche de avena: extracto ligero, presente en lociones, limpiadores y brumas. - Beneficios para la piel Hidratación profunda Efecto calmante y antiinflamatorio Exfoliación suave sin irritar Regulación del pH Protección contra el envejecimiento prematuro Ideal para todo tipo de pieles, desde las más secas hasta las más grasas. - Beneficios para el cabello Fortalece el cuero cabelludo Hidrata la fibra capilar Controla el frizz Protege contra contaminación y calor Regula la grasa ¿Qué dice la ciencia? La FDA reconoce la avena coloidal como ingrediente activo para pieles sensibles. Estudios clínicos han demostrado que mejora la hidratación y alivia la picazón. Sus propiedades calmantes están avaladas por la dermatología moderna. Recetas naturales con avena Mascarilla calmante facial 20 g avena coloidal, 15 g miel, 30 ml agua o leche de avena. Aplicar 15 minutos. Exfoliante suave con yogur 10 g avena molida, 30 g yogur natural, 5 ml jugo de limón (opcional). Mascarilla capilar nutritiva 30 g avena, 20 g aceite de coco, 50 ml leche vegetal. Dejar 20 minutos. Spray acondicionador sin aclarado 200 ml agua, 40 g avena, 1 cdita aceite de argán, 5 gotas aceite esencial. Aplicar en medios y puntas. Bruma refrescante de avena 100 ml leche de avena, 10 ml agua de rosas, 5 gotas aceite esencial de manzanilla. Nuestros productos con avena y más ¿Te gustaría disfrutar de todos estos beneficios sin tener que hacer recetas caseras? Descubre nuestros productos artesanales formulados con ingredientes naturales, muchos de ellos con avena como protagonista: Champú de avena y miel Champú Argán Champú Bubble Up Champú Curly Champú Blue Moon Champú Atlantic Champú Azahar Y además: Jabón miel y jengibre Jabón piel sensible Limpiador facial de ortiga ¿Te animas a probar la avena en tu rutina? La avena es uno de esos ingredientes que parecen sencillos, pero esconden una fuerza transformadora. En nuestra cosmética natural, apostamos por fórmulas eficaces, conscientes y respetuosas con tu piel y el medio ambiente. Descubre, cuida y conecta con tu belleza natural. La avena es solo el principio.
Por S'arrel de Llevant 13 de marzo de 2025
Ácido Hialurónico: Beneficios y Recetas Naturales para Piel y Cabello El ácido hialurónico de alto peso molecular es una excelente opción para hidratar la piel de manera inmediata y protegerla de la pérdida de agua. A diferencia del ácido hialurónico de bajo peso molecular, que penetra en capas más profundas, este tipo de ácido hialurónico forma una película en la superficie de la piel, dejando una sensación suave, elástica y luminosa. Beneficios del Ácido Hialurónico de Alto Peso Molecular ✔️ Hidratación profunda y duradera: Retiene el agua en la piel, evitando la sequedad. ✔️ Efecto rellenador de arrugas superficiales: Suaviza líneas de expresión al formar una película protectora. ✔️ Mejora la elasticidad de la piel: Previene la flacidez y aporta firmeza. ✔️ Protección contra agresiones externas: Reduce la pérdida de agua y protege contra factores ambientales. ✔️ Cabello más hidratado y sin frizz: Suaviza la fibra capilar y evita el encrespamiento. Recetas con Ácido Hialurónico de Alto Peso Molecular - Sérum Facial Hidratante con Ácido Hialurónico Este sérum es ideal para piel seca, mixta o madura. Hidrata y deja la piel luminosa. Ingredientes: 49,9 ml de agua destilada o hidrolato de rosas 0,1 - 0,2 g de ácido hialurónico de alto peso molecular 0,5 ml de conservante natural (Leucidal, opcional) 2 gotas de aceite esencial de lavanda (opcional) Preparación: Disuelve el ácido hialurónico en el agua destilada. Mezcla bien y deja reposar en la nevera durante 6-8 horas hasta obtener un gel homogéneo. Agrega el conservante y el aceite esencial si lo deseas. Aplica unas gotas sobre el rostro limpio antes de tu crema hidratante. - Crema Corporal Reafirmante con Ácido Hialurónico Hidrata en profundidad y deja la piel sedosa. Ingredientes: 49,8 ml de gel de aloe vera 0,1g de ácido hialurónico de alto peso molecular 5 ml de aceite de almendras o jojoba 5 gotas de aceite esencial de geranio o rosa mosqueta Preparación: Mezcla el gel de aloe vera con el ácido hialurónico y deja reposar 6-8 horas en la nevera. Agrega el aceite vegetal y el aceite esencial. Guarda en un envase limpio y aplica sobre la piel después de la ducha. - Mascarilla Capilar Hidratante con Ácido Hialurónico Esta mascarilla es ideal para cabellos secos y encrespados. Ingredientes: 49,9 ml de agua destilada o hidrolato de romero 0,1 - 0,2 g de ácido hialurónico de alto peso molecular 1 cucharada de gel de aloe vera 5 gotas de aceite esencial de romero o lavanda Preparación: Disuelve el ácido hialurónico en el agua y deja reposar hasta formar un gel (6-8 horas). Añade el gel de aloe vera y el aceite esencial. Aplica sobre el cabello húmedo, deja actuar 20-30 minutos y enjuaga con agua tibia. Consejos para Potenciar el Efecto del Ácido Hialurónico de Alto Peso Molecular ✔ Úsalo sobre la piel húmeda para mejorar su absorción. ✔ Evita aplicarlo en exceso: La dosificación recomendada es entre 0,1 - 0,5%. ✔ Combínalo con ingredientes naturales como aloe vera, aceites vegetales y aguas florales. ✔ Sella la hidratación con una crema o aceite natural para evitar la evaporación del agua. ✔ Aplícalo con constancia para obtener los mejores resultados. El ácido hialurónico de alto peso molecular es ideal para hidratar y proteger la piel, formando una barrera que evita la deshidratación. Puedes integrarlo fácilmente en tu rutina de cosmética natural con estas recetas caseras.
Por S'arrel de Llevant 28 de noviembre de 2024
Todo lo que Debes Saber sobre las Tipologías del Cabello y Sus Cuidados El cabello, al igual que la piel, tiene características únicas que requieren cuidados personalizados. Conocer tu tipo de cabello es clave para elegir los productos y tratamientos adecuados, además de garantizar que siempre luzca saludable. En esta guía exploraremos las tipologías, recetas naturales y los beneficios de ingredientes como aceites calientes y plantas ayurvédicas. Tipologías del Cabello: Más Allá del Liso y Rizado Por Textura · Cabello Liso (Tipo 1) Características: Totalmente recto, sin rizos ni ondas visibles. Refleja luz fácilmente, lo que lo hace muy brillante. Subtipos: 1A: Ultra liso, muy fino y suave. 1B: Liso con algo de cuerpo y más textura. 1C: Liso grueso, con tendencia al frizz. Problemas comunes: Falta de volumen, grasa en raíces y frizz (en algunos casos). Tratamientos ideales: Champús voluminizadores, mascarillas ligeras y aceites suaves como el de argán o jojoba. · Cabello Ondulado (Tipo 2): Características: Ondas en forma de "S", con una mezcla de liso y rizado. Subtipos: 2A: Ondas ligeras, casi lisas. 2B: Ondas más marcadas con algo de frizz. 2C: Ondas gruesas y con mucho volumen. Problemas comunes: Frizz y pérdida de definición. Tratamientos ideales: Cremas moldeadoras y aceites ligeros. · Cabello Rizado (Tipo 3): Características: Rizos definidos que suelen encresparse fácilmente. Subtipos: 3A: Rizos amplios y sueltos. 3B: Rizos más pequeños y voluminosos. 3C: Rizos muy apretados y definidos. Problemas comunes: Sequedad y encrespamiento. Tratamientos ideales: Hidratación intensa y productos anti-frizz. · Cabello Afro o Coily (Tipo 4): Características: Rizos muy apretados, que pueden parecer esponjosos o compactos. Subtipos: 4A: Rizos definidos en forma de espiral. 4B: Patrón en forma de “Z”, menos definido. 4C: Muy rizado, encogido y frágil. Problemas comunes: Falta de hidratación y rotura. Tratamientos ideales: Productos ricos en aceites y técnicas protectoras como trenzas o co-wash. · Por Grosor Fino: Suave, pero tiende a romperse fácilmente. Medio: Fuerte y equilibrado. Grueso: Más resistente, pero puede ser rebelde. · Por Porosidad La porosidad del cabello determina qué tan bien absorbe y retiene la humedad: Baja: Las cutículas están cerradas. Difícil de hidratar. Media: Equilibrio perfecto. Alta: Absorbe agua rápido, pero pierde hidratación fácilmente. Recetas Naturales para Cada Tipo de Cabello · Tratamiento con Aceites en Caliente Un clásico para nutrir y reparar el cabello: Ingredientes: 2 cucharadas de aceite de coco. 2 cucharadas de aceite de oliva. 1 cucharada de aceite de ricino (para crecimiento). Instrucciones: Calienta la mezcla al baño maría hasta que esté tibia (no caliente). Aplica desde el cuero cabelludo hasta las puntas. Envuelve tu cabello con una toalla caliente y deja actuar 30 minutos. Lava con champú suave. Beneficios: Hidrata profundamente, reduce el frizz y promueve el crecimiento. · Mascarilla Ayurvédica para Cabello Grueso Ingredientes: 2 cucharadas de polvo de amla (grosella india). 1 cucharada de aceite de sésamo. 1 taza de agua tibia. Instrucciones: Mezcla los ingredientes hasta formar una pasta. Aplica en el cabello y deja actuar 40 minutos. Enjuaga con agua tibia. Beneficios : Fortalece el cabello, promueve el brillo y combate la caspa. · Mascarilla Hidratante con Aloe Vera (Para Cabello Rizado) Ingredientes: 2 cucharadas de gel de aloe vera. 1 cucharada de aceite de jojoba. 1 cápsula de vitamina E. Instrucciones: Mezcla los ingredientes y aplica de medios a puntas. Deja actuar 30 minutos y enjuaga. Beneficios: Define los rizos y reduce el encrespamiento. Plantas Ayurvédicas para el Cabello La medicina ayurvédica ofrece soluciones naturales basadas en plantas que han sido utilizadas durante siglos: Amla: Beneficios: Fortalece los folículos, estimula el crecimiento y previene las canas prematuras. Uso: Se utiliza en forma de polvo o aceite. Bhringraj: Beneficios: Conocida como la "reina del cabello", previene la caída y promueve un cabello más grueso. Uso: Infusión de hojas o mezclado con aceites. Shikakai: Beneficios: Limpia el cuero cabelludo de forma natural y suaviza el cabello. Uso: Como champú natural. Neem: Beneficios: Ideal para tratar caspa y cuero cabelludo irritado. Uso: Hervir las hojas y usar el agua como enjuague. Hibisco: Beneficios: Promueve el crecimiento, da brillo y combate las puntas abiertas. Uso: Se usa en mascarillas o aceites infusionados. Tips Generales para el Cuidado del Cabello Masaje del cuero cabelludo: Estimula la circulación sanguínea. Evita el calor extremo: Reduce el uso de secadores y planchas. Dieta balanceada: Incluye proteínas, vitaminas y agua para fortalecer el cabello desde adentro. ¡Con estos consejos y tratamientos personalizados, tu cabello estará siempre radiante y saludable! Adapta estas recetas según tu tipo de cabello y disfruta de los beneficios de los ingredientes naturales. 🌿✨
Por S'arrel de Llevant 12 de noviembre de 2024
Limpiadores Faciales en Polvo: Belleza Natural, Eficaz y Sostenible En el mundo del cuidado de la piel, los limpiadores faciales en polvo están ganando popularidad rápidamente. Estos productos se han convertido en favoritos tanto por sus beneficios para la piel como por su impacto positivo en el medio ambiente. Gracias a su fórmula en seco, son fáciles de personalizar y no necesitan conservantes, permitiendo una limpieza profunda y suave sin los químicos de los limpiadores tradicionales. Además, al no contener agua, duran más y ayudan a reducir los desechos plásticos. ¿Quieres saber cómo hacerlos? Te comparto todos los beneficios, los ingredientes principales y algunas recetas sencillas para que pruebes en casa. ¿Por Qué Elegir Limpiadores Faciales en Polvo? Los limpiadores en polvo ofrecen una serie de ventajas interesantes: Eficacia sin irritación: A diferencia de algunos limpiadores líquidos que contienen detergentes fuertes, los limpiadores en polvo utilizan ingredientes suaves y naturales que limpian a fondo sin resecar la piel. Larga duración y sin conservantes: Al no contener agua, son menos propensos al crecimiento bacteriano y pueden durar mucho más tiempo. Menos residuos: Sin necesidad de envases plásticos grandes, estos limpiadores son ideales para reducir nuestro impacto ambiental. Versatilidad: Se pueden mezclar con distintos líquidos, como agua, agua de rosas, leche o miel, para adaptar su efecto a lo que tu piel necesita en cada momento. Ingredientes Clave en los Limpiadores en Polvo Para preparar un limpiador facial en polvo efectivo, es importante entender los ingredientes básicos y sus propiedades: · SCI (Sodium Cocoyl Isethionate): Un tensioactivo suave derivado del coco, que ayuda a limpiar sin resecar la piel. Es ideal para proporcionar un toque de espuma en una fórmula en polvo. · Arcillas (caolín, bentonita, arcilla verde, arcilla rosa): Absorben el exceso de grasa, limpian los poros y suavizan la piel. Cada tipo de arcilla ofrece beneficios específicos para distintos tipos de piel. · Harinas (como la harina de avena, harina de arroz o harina de garbanzo): La avena calma la piel sensible, mientras que el arroz es conocido por aportar luminosidad y suavidad. Estas harinas ofrecen una ligera exfoliación natural. · Extractos en polvo: Puedes añadir polvo de flores (como lavanda o caléndula), polvo de té verde o de neem para propiedades antioxidantes, antiinflamatorias o calmantes adicionales. Recetas de Limpiadores Faciales en Polvo Hechos en Casa Aquí te comparto algunas recetas fáciles que puedes hacer en casa con ingredientes simples y personalizables según tu tipo de piel. 1. Limpiador Suave de Avena y Arcilla Blanca (para pieles sensibles) Este limpiador es perfecto para pieles sensibles o irritadas, gracias a su combinación de ingredientes calmantes y purificantes. Ingredientes: 20 g de harina de avena (finamente molida para suavidad) 20 g de arcilla blanca (caolín) 10 g de SCI (para limpieza sin resecar) 5 g de polvo de lavanda (opcional, para un efecto relajante) Instrucciones: Mezcla todos los ingredientes en un bol limpio, asegurándote de que se integren bien. Guarda la mezcla en un frasco hermético. Modo de uso: Toma una pequeña cantidad (aproximadamente una cucharadita) y mézclala con agua, agua de rosas o leche hasta formar una pasta. Masajea suavemente sobre el rostro y enjuaga con agua tibia. 2. Limpiador Exfoliante de Arroz y Arcilla Verde (para pieles mixtas o grasas) Esta receta es ideal para pieles mixtas o grasas, ya que exfolia suavemente y ayuda a controlar el exceso de grasa. Ingredientes: 20 g de harina de arroz 15 g de arcilla verde 10 g de SCI 5 g de polvo de té verde (antioxidante y calmante) Instrucciones: Mezcla todos los ingredientes en un bol, asegurándote de que queden bien combinados. Almacena en un frasco hermético. Modo de uso: Mezcla una pequeña cantidad de polvo con agua y masajea suavemente sobre el rostro. Enjuaga con agua tibia. 3. Limpiador Purificante de Arcilla y Carbón Activado (para pieles grasas o con tendencia al acné) Este limpiador ayuda a limpiar los poros en profundidad, gracias a las propiedades purificantes del carbón activado y la arcilla bentonita. Ingredientes: 15 g de arcilla bentonita 10 g de SCI 5 g de carbón activado 5 g de polvo de neem o caléndula (opcional, con propiedades antibacterianas) Instrucciones: Mezcla bien todos los ingredientes, usando utensilios de madera o plástico (la arcilla bentonita puede reaccionar con los metales). Guarda la mezcla en un frasco hermético, manteniéndolo en un lugar seco. Modo de uso: Mezcla una pequeña cantidad con agua, masajea sobre el rostro y enjuaga con agua tibia. Consejos para Usar Limpiadores Faciales en Polvo Personaliza según tu tipo de piel: Puedes mezclar el polvo con agua, agua de rosas para calmar, miel para hidratar o yogur para un extra de suavidad. Evita el contacto con agua al almacenarlos: Los limpiadores en polvo no contienen conservantes, así que es importante que permanezcan secos hasta el momento de usarlos. Frecuencia de uso: Los limpiadores suaves pueden usarse a diario, mientras que los que contienen ingredientes exfoliantes como el arroz o la bentonita son ideales para usar 2-3 veces por semana. Los limpiadores faciales en polvo son una alternativa fresca, minimalista y eficaz para quienes buscan productos naturales y ecológicos. Son versátiles, personalizables y fáciles de hacer en casa. Con estas recetas, puedes adaptar cada limpiador a tus necesidades específicas y experimentar con diferentes combinaciones de ingredientes. ¡Anímate a probar estos limpiadores y a disfrutar de una piel limpia y radiante, cuidando también del planeta!
Por S'arrel de Llevant 29 de octubre de 2024
Aceite de Jojoba: El Secreto Natural para una Piel y Cabello Radiantes En el mundo de la cosmética natural, pocos ingredientes son tan versátiles y efectivos como el aceite de jojoba. Este elixir vegetal, obtenido de la planta de jojoba (Simmondsia chinensis) , es una cera líquida rica en nutrientes que ha ganado una reputación merecida por su capacidad para equilibrar, nutrir y revitalizar tanto la piel como el cabello. Descubre por qué el aceite de jojoba es uno de los favoritos en productos naturales como champús sólidos y jabones artesanales, y cómo puedes aprovechar sus beneficios en casa. ¿Qué es el aceite de jojoba? El aceite de jojoba no es un aceite común. A diferencia de otros aceites vegetales, se compone de una cera líquida que imita al sebo natural de nuestra piel, lo que le permite ser absorbido rápidamente y sin dejar residuos grasos. Su estructura única y su contenido en vitaminas E y B, junto con minerales como el zinc y el cobre, hacen que sea perfecto para mantener la piel y el cabello saludables y bien nutridos. Beneficios del Aceite de Jojoba para la Piel Hidratación ligera y duradera: Su textura liviana permite que hidrate profundamente sin bloquear los poros, lo que la hace ideal para todos los tipos de piel, especialmente las mixtas y grasas. Calmante y regenerador: Con propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, el aceite de jojoba ayuda a reducir la irritación, a la vez que promueve una piel suave y equilibrada. Antioxidante natural: Gracias a su contenido en vitamina E, el aceite de jojoba combate los radicales libres, protegiendo la piel del envejecimiento prematuro y ayudando a regenerarla. Beneficios del Aceite de Jojoba para el Cabello Equilibra el cuero cabelludo: Si tienes el cuero cabelludo seco o graso, el aceite de jojoba es perfecto para regular el exceso de sebo, logrando un equilibrio ideal. Nutre y fortalece: Al nutrir el cabello desde la raíz, el aceite de jojoba fortalece el cabello, dejándolo brillante y más resistente al quiebre. Previene la descamación: Con propiedades antifúngicas y antibacterianas, el aceite de jojoba ayuda a combatir problemas de caspa y mantener el cuero cabelludo limpio. Cómo Usar el Aceite de Jojoba en Productos como Champú Sólido y Jabón Artesanal El aceite de jojoba es un gran aliado en productos como el champú sólido y los jabones artesanales. En el champú sólido, aporta hidratación al cuero cabelludo y deja el cabello suave, mientras que en el jabón artesanal proporciona una textura sedosa y ayuda a nutrir la piel. Además, al ser un producto natural, estos champús y jabones evitan los químicos agresivos y el impacto ambiental negativo de los productos comerciales convencionales. Recetas con Aceite de Jojoba para Cuidado Capilar y Facial Mascarilla Capilar Hidratante con Aceite de Jojoba Ingredientes: Aceite de jojoba: 15 gramos Aceite de coco: 10 gramos Miel orgánica: 5 gramos Aceite esencial de lavanda: 2-3 gotas (opcional, para un aroma relajante y beneficios extra) Instrucciones: Mezcla el aceite de jojoba, el aceite de coco y la miel en un recipiente pequeño. Agrega las gotas de aceite esencial de lavanda si deseas un toque aromático. Aplica la mezcla sobre el cuero cabelludo y extiende hasta las puntas del cabello. Deja actuar durante 20-30 minutos. Lava el cabello como de costumbre, preferentemente con un champú suave o sólido natural. Puedes usar esta mascarilla una vez a la semana para mantener el cabello hidratado y brillante. Serum Facial No Graso con Aceite de Jojoba Ingredientes: Aceite de jojoba: 10 gramos Aceite de rosa mosqueta: 5 gramos Aceite esencial de árbol de té: 1 gota (para pieles con tendencia a acné) o aceite esencial de geranio: 1 gota (para pieles secas o maduras) Instrucciones: Mezcla el aceite de jojoba con el aceite de rosa mosqueta y el aceite esencial adecuado para tu tipo de piel. Aplica una pequeña cantidad sobre la piel limpia y seca, distribuyendo en el rostro y el cuello. Utiliza este sérum cada noche como último paso en tu rutina de cuidado facial. Con estas recetas y la versatilidad del aceite de jojoba, puedes añadir un toque de cuidado natural a tu rutina diaria y disfrutar de una piel y un cabello más saludables, luminosos y equilibrados. Champú sólido disponible con aceite de jojoba en variedades: Atlantica, Blue Moon y Curly.
Por S'arrel de Levant 9 de octubre de 2024
Aceite de Ricino: El Secreto Natural para un Cuidado Completo de la Piel y el Cabello. El aceite de ricino es uno de esos ingredientes versátiles que ha sido utilizado durante siglos por sus múltiples beneficios para la salud y la belleza. Es especialmente conocido en el mundo de la cosmética natural por sus propiedades hidratantes y nutritivas para la piel y el cabello. En este post, te contaremos todos sus beneficios y cómo puedes incorporarlo en tu rutina diaria de belleza, además de algunas recetas caseras para que puedas crear tus propios productos de cuidado personal con este maravilloso ingrediente. ¿Qué es el Aceite de Ricino? El aceite de ricino es un aceite vegetal extraído de las semillas de la planta Ricinus communis. Es conocido por su textura espesa y su alto contenido en ácidos grasos, principalmente ácido ricinoleico, que tiene propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas e hidratantes. Gracias a su capacidad para nutrir y proteger, se ha convertido en un favorito en el mundo de la cosmética natural. Beneficios del Aceite de Ricino para el Cabello Estimula el crecimiento del cabello: El aceite de ricino es conocido por estimular los folículos pilosos y promover el crecimiento del cabello. Al aumentar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, favorece el crecimiento de hebras más gruesas y saludables. Hidratación intensa: Ideal para cabellos secos o dañados, el aceite de ricino actúa como un excelente humectante, sellando la humedad y protegiendo el cabello del daño ambiental. Controla el frizz: Debido a su capacidad para suavizar la cutícula del cabello, ayuda a controlar el frizz, dejándolo más manejable y con un brillo saludable. Fortalece las pestañas y cejas: Aplicar aceite de ricino en las pestañas y cejas puede ayudar a fortalecerlas y hacerlas lucir más densas y largas. Beneficios del Aceite de Ricino para la Piel Hidratación profunda: El aceite de ricino es un emoliente natural, lo que significa que ayuda a suavizar y nutrir la piel. Es ideal para pieles secas o deshidratadas. Propiedades antiinflamatorias: Gracias a su contenido en ácido ricinoleico, el aceite de ricino puede reducir la inflamación y calmar las irritaciones cutáneas, como el acné y las rojeces. Antiedad natural: Su alto contenido en antioxidantes combate los radicales libres que contribuyen al envejecimiento prematuro de la piel, ayudando a prevenir la aparición de arrugas. Cicatrización y regeneración: El aceite de ricino también se utiliza para tratar pequeñas cicatrices o marcas en la piel, favoreciendo su regeneración y mejorando su aspecto. Recetas Caseras con Aceite de Ricino El aceite de ricino es muy versátil y se puede usar en varias recetas de belleza casera para aprovechar al máximo sus beneficios. Aquí te compartimos algunas recetas fáciles de preparar para la piel, los labios y las pestañas. 1. Crema Facial Hidratante con Aceite de Ricino Esta crema casera es ideal para pieles secas o deshidratadas, ya que combina el poder del aceite de ricino con la manteca de karité y el aceite de coco para proporcionar una hidratación profunda. Ingredientes: 30 g de aceite de ricino 30 g de aceite de coco 20 g de manteca de karité 3 gotas de aceite esencial de lavanda (opcional) Instrucciones: Derrite a baño maría la manteca de karité y el aceite de coco hasta que estén completamente líquidos. Retira del fuego y agrega el aceite de ricino y el aceite esencial de lavanda (si decides usarlo). Mezcla bien y vierte la mezcla en un frasco pequeño. Deja enfriar hasta que solidifique. Usa esta crema como hidratante nocturno para obtener una piel suave y luminosa. 2. Bálsamo Labial con Aceite de Ricino Este bálsamo natural es perfecto para mantener tus labios hidratados y protegidos durante todo el día. La cera de abejas ayuda a sellar la hidratación mientras que el aceite de ricino y el aceite de almendras nutren profundamente. Ingredientes: 15 g de aceite de ricino 15 g de aceite de almendras dulces 10 g de cera de abejas 2 gotas de aceite esencial de menta (opcional) Instrucciones: Derrite la cera de abejas a baño maría. Añade el aceite de ricino y el aceite de almendras dulces. Mezcla bien hasta que todo esté bien integrado. Agrega el aceite esencial de menta (si lo usas) y vierte la mezcla en pequeños envases para bálsamo. Deja enfriar y utiliza este bálsamo para hidratar y proteger tus labios de manera natural. 3. Serum para Fortalecer Pestañas y Cejas Si buscas fortalecer y embellecer tus pestañas y cejas, este serum es ideal. La mezcla de aceite de ricino, aceite de coco y vitamina E proporcionará los nutrientes necesarios para hacerlas lucir más largas y densas. Ingredientes: 10 g de aceite de ricino 10 g de aceite de coco 1 g vitamina E Instrucciones: Mezcla el aceite de ricino, el aceite de coco y el contenido de la cápsula de vitamina E en un pequeño recipiente. Aplica una pequeña cantidad en las pestañas y cejas por la noche usando un cepillo limpio o un bastoncillo de algodón. Deja actuar durante la noche y enjuaga por la mañana. ¿Cómo Incorporar el Aceite de Ricino en tu Rutina de Belleza? El aceite de ricino es un ingrediente increíblemente versátil y puedes usarlo de diferentes maneras según tus necesidades: Para el cabello: Puedes usarlo como tratamiento pre-lavado, aplicándolo en el cuero cabelludo y las puntas del cabello. Déjalo actuar por unos 30 minutos antes de lavar tu cabello con tu champú habitual. Para la piel: Puedes aplicarlo directamente en las zonas secas o como parte de tu rutina nocturna de hidratación. Para las pestañas y cejas: Utiliza el serum casero para fortalecer y embellecer tus pestañas y cejas. El aceite de ricino es un ingrediente natural que ofrece muchos beneficios tanto para la piel como para el cabello. Con estas recetas fáciles de hacer, podrás aprovechar al máximo sus propiedades y crear tus propios productos de belleza caseros. Incorpora el aceite de ricino en tu rutina diaria y disfruta de sus maravillosos efectos.
Por S' arrel de Llevant 20 de septiembre de 2024
Aceite de Argán: Propiedades, Beneficios y Recetas para Incorporarlo en tu Rutina de Belleza El aceite de argán, también conocido como "oro líquido" , es un producto natural extraído de los frutos del árbol de argán, originario de Marruecos. Este aceite es ampliamente conocido en el mundo de la cosmética natural por sus múltiples beneficios para la piel, el cabello y las uñas. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el aceite de argán, sus propiedades, beneficios y algunas recetas fáciles para integrarlo en tu rutina de cuidado personal. ¿Qué es el Aceite de Argán? El aceite de argán es un aceite vegetal que se obtiene mediante un proceso de prensado en frío de las semillas del árbol de argán. Este árbol crece principalmente en la región suroeste de Marruecos, donde las comunidades locales lo han utilizado durante siglos por sus propiedades medicinales, cosméticas y nutritivas. Propiedades del Aceite de Argán El aceite de argán está repleto de nutrientes esenciales que lo convierten en un aliado potente para la belleza natural. Algunas de sus principales propiedades son: Rico en vitamina E: Un antioxidante que protege la piel de los radicales libres y ayuda a mantenerla hidratada y suave. Ácidos grasos esenciales: Contiene omega-6 y omega-9, que promueven la regeneración celular y la elasticidad de la piel. Propiedades antiinflamatorias: Ideal para pieles sensibles, con tendencia al enrojecimiento o irritaciones. Hidratante natural: Su estructura ligera lo convierte en un excelente humectante que no obstruye los poros. Antienvejecimiento: Ayuda a reducir la aparición de líneas finas y arrugas. Beneficios del Aceite de Argán 1. Hidratación Profunda para la Piel: El aceite de argán es ideal para todo tipo de pieles, incluidas las grasas, ya que equilibra la producción de sebo. Hidrata en profundidad, mejora la elasticidad y suaviza la textura de la piel. Aplicar unas gotas en la cara después de la limpieza ayuda a mantener la piel nutrida y radiante. 2. Cabello Fuerte y Brillante: Si sufres de cabello seco, dañado o encrespado, el aceite de argán puede ser tu mejor aliado. Sus propiedades hidratantes penetran en el folículo capilar, reducen el frizz y fortalecen el cabello desde la raíz. También es útil para combatir las puntas abiertas y mejorar la manejabilidad del cabello. 3. Tratamiento para Uñas y Cutículas: El aceite de argán es perfecto para fortalecer las uñas quebradizas y nutrir las cutículas. Con una aplicación regular, las uñas crecerán más fuertes y las cutículas estarán más suaves y saludables. 4. Cuidado Antienvejecimiento: Gracias a su alta concentración de antioxidantes, el aceite de argán ayuda a combatir los signos del envejecimiento prematuro. Aplicarlo regularmente sobre el rostro reduce la apariencia de líneas finas y arrugas, además de aportar un brillo natural y juvenil a la piel. 5. Calma y Repara la Piel Irritada: Si sufres de irritaciones, acné o eczema, el aceite de argán puede calmar la inflamación y promover la curación. Sus propiedades antiinflamatorias ayudan a reducir el enrojecimiento y la hinchazón, y su textura ligera no obstruye los poros. Recetas de Belleza con Aceite de Argán Aquí te dejamos algunas recetas caseras que puedes hacer con aceite de argán para disfrutar de sus beneficios en casa: 1. Mascarilla Hidratante para el Rostro Ideal para nutrir y revitalizar la piel seca o deshidratada. Ingredientes: 1 cucharada de aceite de argán 1 cucharada de miel cruda 1 cucharada de yogur natural Instrucciones: Mezcla todos los ingredientes en un bol hasta obtener una pasta homogénea. Aplica la mascarilla sobre el rostro limpio y déjala actuar durante 15-20 minutos. Enjuaga con agua tibia y disfruta de una piel suave e hidratada. 2. Sérum Casero para el Cabello Este sérum ayuda a restaurar el brillo natural del cabello y reducir el encrespamiento. Ingredientes: 2 cucharadas de aceite de argán 2 gotas de aceite esencial de lavanda (opcional) 1 cucharadita de aceite de coco Instrucciones: Mezcla los aceites y aplica una pequeña cantidad sobre el cabello húmedo o seco, especialmente en las puntas. No necesitas enjuagar. Úsalo 2-3 veces por semana para notar los resultados. 3. Exfoliante Natural para Manos Suaves Este exfoliante deja las manos suaves, hidratadas y libres de células muertas. Ingredientes: 2 cucharadas de azúcar moreno 1 cucharada de aceite de argán 1 cucharadita de jugo de limón Instrucciones: Mezcla todos los ingredientes y masajea suavemente en las manos durante unos minutos. Luego, enjuaga con agua tibia. El azúcar exfolia, mientras que el aceite de argán hidrata profundamente. El aceite de argán es un producto versátil y altamente beneficioso para el cuidado de la piel, el cabello y las uñas. Sus propiedades hidratantes, antioxidantes y antiinflamatorias lo convierten en un ingrediente esencial en la cosmética natural. Incorporar este aceite en tu rutina diaria es una excelente manera de mantener tu belleza de forma natural y efectiva. ¡Prueba estas recetas y deja que el oro líquido de Marruecos transforme tu piel y cabello!
Por S'arrel de Llevant 3 de septiembre de 2024
Secretos de Belleza: Por Qué el Romero Debería Ser tu Nuevo Aliado para una Piel y Cabello Saludables El romero es un ingrediente estrella en la cosmética natural gracias a sus increíbles beneficios para la piel y el cabello. Esta planta aromática no solo aporta un aroma delicioso a nuestros productos, sino que también cuenta con propiedades astringentes y antibacterianas que ayudan a combatir el acné y a mantener la piel limpia y libre de impurezas. Además, el romero es rico en ácido rosmarínico, un poderoso antioxidante que protege la piel de los daños causados por los radicales libres y previene el envejecimiento prematuro. Su capacidad para estimular la circulación sanguínea también lo convierte en un aliado para mejorar la apariencia de la piel y favorecer un cabello sano y fuerte. Si buscas ingredientes naturales y efectivos para tu rutina de cuidado personal, el romero es una excelente opción. ¡No dudes en incluirlo en tus productos de belleza caseros o en buscar cosméticos que lo contengan para aprovechar al máximo sus beneficios! RECETAS · Crema facial de romero: - 30 ml de hidrolato de romero - 15 ml de aceite de almendras dulces - 10 gramos de cera de abejas - 5 gotas de aceite esencial de romero - 0.5 gramos de conservante natural Instrucciones: En un recipiente al baño maría, calienta la cera de abejas y el aceite de almendras hasta que se derrita. Retira del fuego y agrega el hidrolato de romero y el aceite esencial. Mezcla bien y vierte la crema en un frasco limpio. Aplica esta crema todas las noches antes de dormir para hidratar y revitalizar tu piel. · Mascarilla facial de romero: - 2 cucharadas de arcilla verde - 1 cucharada de hidrolato de romero - 3 gotas de aceite esencial de romero Instrucciones: Mezcla todos los ingredientes en un recipiente hasta obtener una pasta homogénea. Aplica la mascarilla en el rostro limpio y deja actuar durante 15-20 minutos. Retira con agua tibia y disfruta de una piel limpia y revitalizada. · Tónico facial de romero: - 50 ml de hidrolato de romero - 5 gotas de aceite esencial de romero - 5 gotas de aceite esencial de lavanda - 0.5 gramos de conservante natural Instrucciones: Mezcla todos los ingredientes en un frasco pulverizador y agita bien antes de usar. Aplica el tónico en el rostro limpio con la ayuda de un algodón para tonificar la piel y cerrar los poros. · Bifásico desmaquillante de romero: - 50 ml de agua de rosas - 50 ml de aceite de almendras dulces - 5 gotas de aceite esencial de romero - 0.5 gramos de conservante natural Instrucciones: Mezcla el agua de rosas y el aceite de almendras en un frasco y agita bien para que se integren. Añade el aceite esencial de romero y vuelve a agitar antes de usar. Aplica el bifásico sobre un disco de algodón para desmaquillar suavemente el rostro y los ojos. En nuestra tienda, ofrecemos productos con romero que puedes comprar para aprovechar sus beneficios, como el desenredante capilar, el champú sólido de romero y el jabón de romero. © 2024. S’arrel de Llevant. Todos los derechos reservados.
Por S'arrel de Llevant 17 de agosto de 2024
Plantas Ayurvédicas y Sus Propiedades para el Cuidado del Cabello La medicina ayurvédica, una tradición ancestral originaria de la India, se ha utilizado durante miles de años para promover la salud y el bienestar. Una de las áreas en las que la Ayurveda ha demostrado ser particularmente beneficiosa es en el cuidado del cabello. Las plantas ayurvédicas contienen propiedades naturales que pueden ayudar a fortalecer, nutrir y revitalizar el cabello. En esta entrada de blog, exploraremos algunas de las plantas ayurvédicas más populares, sus beneficios específicos para el cabello y algunas recetas caseras para aprovechar al máximo estas plantas. · Amla (Phyllanthus emblica) Propiedades y Beneficios: El Amla, también conocido como grosella espinosa india, es una de las plantas más veneradas en la Ayurveda. Rica en vitamina C y antioxidantes, el Amla ayuda a fortalecer los folículos pilosos y a promover el crecimiento del cabello. Además, puede prevenir la caída del cabello y las canas prematuras. Cómo Usarlo: El polvo de Amla se puede mezclar con agua para crear una pasta que se aplica directamente en el cuero cabelludo y el cabello. También está disponible en aceite, que se puede masajear en el cuero cabelludo para mejorar la circulación sanguínea y nutrir los folículos pilosos. Receta: Mascarilla Capilar de Amla y Yogur 2 cucharadas de polvo de Amla 2-3 cucharadas de yogur natural 1 cucharada de miel (opcional) Mezcla todos los ingredientes hasta formar una pasta suave. Aplica la mascarilla en el cuero cabelludo y el cabello, dejándola actuar durante 30 minutos antes de enjuagar con agua tibia. Esta mascarilla fortalece el cabello y aporta brillo. · Brahmi (Bacopa monnieri) Propiedades y Beneficios: El Brahmi es conocido por sus propiedades calmantes y revitalizantes. Esta planta ayuda a reducir el estrés, que a menudo es una causa subyacente de la caída del cabello. Además, promueve el crecimiento de cabello nuevo y mejora la salud del cuero cabelludo. Cómo Usarlo: El Brahmi se puede utilizar en forma de polvo, mezclado con agua o aceite, y aplicado como una mascarilla capilar. También se puede encontrar en aceites capilares formulados específicamente para fortalecer y revitalizar el cabello. Receta: Aceite de Brahmi Casero 1/2 taza de polvo de Brahmi 1 taza de aceite de coco o aceite de sésamo Calienta ligeramente el aceite en una sartén y añade el polvo de Brahmi. Cocina a fuego lento durante 5-10 minutos, revolviendo constantemente. Deja enfriar, cuela el aceite y almacénalo en un frasco de vidrio. Masajea este aceite en el cuero cabelludo y déjalo actuar durante la noche antes de lavar el cabello. Repite 2-3 veces por semana para un cabello más fuerte y menos propenso a la caída. · Bhringraj (Eclipta alba) Propiedades y Beneficios: El Bhringraj, conocido como el "rey del cabello" en la Ayurveda, es altamente efectivo para tratar problemas relacionados con el cuero cabelludo y la caída del cabello. Estimula el crecimiento del cabello, previene las canas prematuras y mejora la textura y el brillo del cabello. Cómo Usarlo: El aceite de Bhringraj se puede aplicar directamente en el cuero cabelludo y el cabello, dejándolo actuar durante varias horas o durante la noche antes de lavarlo. También está disponible en forma de polvo para ser utilizado en mascarillas capilares. Receta: Mascarilla de Bhringraj y Aloe Vera 2 cucharadas de polvo de Bhringraj 3 cucharadas de gel de aloe vera fresco 1 cucharada de aceite de coco Mezcla todos los ingredientes hasta formar una pasta suave. Aplica la mascarilla en el cuero cabelludo y el cabello, dejándola actuar durante 30-45 minutos. Luego, enjuaga bien con agua tibia. Esta mascarilla ayuda a prevenir la caída del cabello y mejora la textura general. · Neem (Azadirachta indica) Propiedades y Beneficios: El Neem es famoso por sus propiedades antifúngicas, antibacterianas y antiinflamatorias. Es eficaz para tratar la caspa, las infecciones del cuero cabelludo y la picazón. Además, ayuda a mantener el cuero cabelludo limpio y saludable, lo que es esencial para el crecimiento del cabello. Cómo Usarlo: El aceite de Neem se puede mezclar con otros aceites base y aplicar en el cuero cabelludo. También se puede hacer una infusión de hojas de Neem y usarla como enjuague para el cabello después del champú. Receta: Enjuague Capilar de Neem y Romero 1 puñado de hojas de Neem 1 ramita de romero fresco 2 tazas de agua Hierve las hojas de Neem y el romero en agua durante 10-15 minutos. Deja enfriar y cuela el líquido. Usa este enjuague después de lavar tu cabello con champú, dejándolo actuar durante unos minutos antes de enjuagar con agua fría. Este enjuague combate la caspa y fortalece el cabello. · Shikakai (Acacia concinna) Propiedades y Beneficios: El Shikakai es un limpiador natural que no solo limpia el cabello sino que también lo fortalece y le aporta brillo. Mantiene el equilibrio del pH del cuero cabelludo y evita la sequedad. Cómo Usarlo: El Shikakai se utiliza comúnmente en forma de polvo, que se mezcla con agua para crear un champú natural. También se puede encontrar en jabones y acondicionadores formulados con ingredientes ayurvédicos. Receta: Champú Natural de Shikakai y Reetha 2 cucharadas de polvo de Shikakai 2 cucharadas de polvo de Reetha (nueces de jabón) 1 taza de agua Hierve el polvo de Shikakai y Reetha en agua durante 10 minutos. Deja enfriar y cuela el líquido. Usa este líquido como champú natural, aplicándolo sobre el cabello mojado y masajeando bien antes de enjuagar. Este champú limpia profundamente sin eliminar los aceites naturales del cabello. · Ashwagandha (Withania somnifera) Propiedades y Beneficios: La Ashwagandha es conocida por sus propiedades adaptogénicas, que ayudan a reducir el estrés, un factor clave en la caída del cabello. También fortalece el cabello y promueve un crecimiento saludable al mejorar la circulación en el cuero cabelludo. Cómo Usarlo: El polvo de Ashwagandha se puede mezclar con aceite de coco o de sésamo para crear una mascarilla capilar. También se puede encontrar en suplementos que apoyan la salud del cabello desde el interior. Receta: Mascarilla Capilar de Ashwagandha y Aceite de Almendra 2 cucharadas de polvo de Ashwagandha 2 cucharadas de aceite de almendra 1 cucharada de miel Mezcla todos los ingredientes hasta formar una pasta suave. Aplica esta mascarilla en el cuero cabelludo y el cabello, dejándola actuar durante 30 minutos antes de enjuagar con agua tibia. Esta mascarilla fortalece el cabello y mejora su elasticidad. · Manjistha (Rubia cordifolia) Propiedades y Beneficios: Manjistha es conocida por sus propiedades purificantes y desintoxicantes. Ayuda a mantener un cuero cabelludo limpio y libre de impurezas, lo que es esencial para el crecimiento saludable del cabello. También ayuda a calmar las irritaciones del cuero cabelludo. Cómo Usarlo: El polvo de Manjistha se puede mezclar con agua para crear una pasta y aplicarla directamente en el cuero cabelludo. También se puede combinar con otras hierbas ayurvédicas para mejorar sus efectos. Receta: Tónico Capilar de Manjistha y Hibisco 2 cucharadas de polvo de Manjistha 2 cucharadas de polvo de hibisco 1 taza de agua Hierve los polvos de Manjistha y hibisco en agua durante 10 minutos. Deja enfriar y cuela el líquido. Aplica este tónico en el cuero cabelludo después del lavado, masajeando suavemente y dejándolo secar de forma natural. Este tónico fortalece las raíces y mejora la salud del cuero cabelludo. Nuestros Champús Sólidos Ayurvédicos Incorporar plantas ayurvédicas en tu rutina capilar nunca ha sido tan fácil como con nuestros champús sólidos, que combinan ingredientes naturales con los poderosos beneficios de la Ayurveda. Algunos de nuestros champús con plantas Ayurvédicas: Cacao y Bhringraj, Atlantica, Ashwagandha, Argán, Shikakai Ayurvedic, y Olíban Indi, todos formulados para fortalecer, nutrir y embellecer tu cabello de manera natural. ¡Descubre el poder de la Ayurveda en cada lavado y disfruta de un cabello más fuerte, brillante y saludable!
Por S'arrel de Llevant 4 de agosto de 2024
Bálsamos Naturales Los bálsamos naturales son una excelente opción para el cuidado de nuestro cabello, cuerpo y labios. Estos productos no contienen químicos dañinos y están hechos a base de ingredientes naturales como aceites y mantecas, que brindan beneficios para la piel y el cabello.

 ¿Te gustaría conocer nuestra previsión de talleres?

Contáctanos
Share by: